Comunicación y Desarrollo
A
menudo escuchamos el término “Desarrollo”, en estudios sobre competitividad,
índices de pobreza, etc. El desarrollo tienen diferentes variables y
connotaciones como: Desarrollo Humano, Desarrollo Sostenible, Desarrollo
Social, Desarrollo Local, etc.
Existen
diversos conceptos de desarrollo en donde hemos elegido el siguiente: “Es una
condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se
satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales.
La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los
aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendrían
acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda,
salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas”.
En
este sentido para que exista un verdadero desarrollo debe de haber una eficiente
comunicación. Y me refiero a comunicación de todas las instituciones públicas,
privadas y ONG. No puede lograrse un desarrollo en un país sin la Comunicación
porque es a través de ella que transparentamos los procesos, difundimos
información, y logramos atraer inversión.
Recientemente
se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública, una normativa que reconoce
el derecho de todo ciudadano y ciudadana a solicitar la documentación de
carácter público de las instituciones gubernamentales y del Estado, a fin de
contribuir con la transparencia de la gobernabilidad de El Salvador. Son
esfuerzos importantes que deben de funcionar de forma eficaz para lograr los
objetivos previstos.
Este
es un avance, pero es necesario darle realce al proceso comunicativo de las
instituciones y lograr que la Comunicación eficaz y eficiente sea el eje
transversal del funcionamiento institucional en nuestro país. Por medio de la
Comunicación le damos continuidad a los procesos internos de las instituciones,
desarrollamos estrategias comunicativas en beneficio de la población, y
transparentamos las acciones realizadas.
El
término “Comunicación para el Desarrollo”, busca no ver a los sujetos de forma
pasiva, sino más bien que sean parte activa de las propuestas y soluciones de
sus problemas cotidianos.
Cabe
resaltar que también los medios de
comunicación ejercen un papel importante en el proceso de desarrollo de un país, ya que a través de ellos se logran espacios
para difundir temas sociales y son garantes de darle seguimiento y
transparentar los procesos de las instituciones públicas.
El
Desarrollo de un país se basa en el desarrollo humano, que pretende capacitar adecuadamente las habilidades y destrezas de
las personas para que enriquezcan sus conocimientos y se vuelvan entes
multiplicadores de desarrollo social. Es
allí en donde se debe de enfocar los esfuerzos a través de programas educativos
que promuevan el desarrollo continuo según las aptitudes de los ciudadanos para
la obtención de nuevos conocimientos.
Según
lo descrito anteriormente vemos una muestra de que la Comunicación es la herramienta
fundamental de todos los procesos de desarrollo a nivel mundial.
Comentarios