"PACHITO ESTABA EL RÍO"

"Pachito estaba el río"
En esta sección semanal trataremos aquellos dichos y refranes de la vida cotidiana. Es una manera de analizar nuestra cultura e idiosincrasia que nos caracteriza como salvadoreños. Existe una frase que muchas personas utilizan: "Pachito estaba el río", es una frase que denota una situación en concreto y no se refiere necesariamente al nivel del agua de un río. Cuando una persona dice "Pachito estaba el río" se refiere que anteriormente a esa situación todo estaba tranquilo, pero que por alguna razón o circunstancia cambió a lo contrario.
Es como cuando alguien en buen salvadoreño "Mete la pata" con algún comentario que dijo y que causó que la situación se complicara. Sin embargo "Meter la pata" posee muchas connotaciones que las veremos la próxima semana en el siguiente capítulo. Por el momento podemos afirmar que el dicho" Pachito estaba el río" es una acción posterior al de "Meter la Pata".   
¿Por qué la frase "Pachito estaba el río"? Bueno se puede explicar de varias formas, cuando un río está pachito es más fácil de pasar de un lado a otro sin mojarnos mucho, con solo subirnos un poco el pantalón y quitarnos los zapatos estaremos en el otro extremo sin necesidad de nadar. Otra explicación puede ser que cuando un río está pachito da un aspecto de tranquilidad, serenidad, y calma. En cambio cuando la corriente es fuerte es necesario hasta utilizar balsa para poder navegar.
Son estas las razones por las cuales muchos salvadoreños utilizan este tipo de dichos y por las cuales nos damos a entender con nuestros connacionales. Es importante conocer el o los significados de múltiples dichos refranes de nuestro país. La próxima semana analizaremos el famoso dicho "Meter la pata", y en las ocasiones que se utilizan. Los espero. Saludos,



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un año luz y cómo se mide?

Comunicación y Desarrollo